Mostrando entradas con la etiqueta organizador visual. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta organizador visual. Mostrar todas las entradas

lunes, 2 de febrero de 2015

SYMBALOO

DEFINICIÓN

Es un organizador de contenidos online, a los cuales se puede acceder de una manera fácil mientras se navega por Internet. Si visitas muchos sitios web a diario como Facebook, Twitter, Educaplay, revistas y periódicos online, videos Youtube, páginas Wikipedia y mucho más, esta herramenta gratuita te será de mucha ayuda.

Guarda todos tus sitios web en una sola página y puedes compartirlos con tus amigos. O agregar las páginas que sean de ellos a tu Symbaloo. 

También hay una versión para educadores: http://edu.symbaloo.com/

Les recomiendo este video tutorial:


Cómo insertar el symbaloo en el blog:




miércoles, 14 de enero de 2015

ENLACES DE MAPAS CONCEPTUALES Y SEMÁNTICOS


CMAPTOOLS

Un mapa conceptual es una herramienta fenomenal para explicar conceptos y teorías complejas que constan de varias ideas principales que guardan relación unas con otras. Existen aplicaciones muy buenas para desarrollar mapas conceptuales, pero no tan prácticas y avanzadas como CmapTools. A continuación, haz clic en este enlace para que lo puedas descargar en tu computadora: 


EJEMPLO:

Capítulo seleccionado de Ética para Amador, Fernando Savater.




 XMIND 

Es un programa libre que permite realizar mapas semánticos, esquemas, mapas mentales, diagramas fishbone, diagramas de árbol, charts organizacionales, charts lógicos, e incluso hojas de cálculo. A continuación, haz clic en este enlace para que lo puedas descargar en tu computadora: 




 EJEMPLO:




YWORKS


Es un programa libre perteneciente a una compañía alemana que permite elaborar diagramas.  Permite exportar el trabajo como  GIFJPEGPNGEMFBMPPDFEPS, and SVG
A continuación, haz clic en este enlace para que lo puedas descargar en tu computadora: 





IMAGEN:





domingo, 19 de octubre de 2014

MAPAS SEMÁNTICOS CON MINDOMO


DEFINICIÓN DE MAPA SEMÁNTICO

Es un organizador gráfico que estructura la información según categorías. Sus principales características son:
  • Tiene componentes verbales y no verbales.
  • Los conceptos se presentan en nódulos.
  • Se trabaja con campos semánticos.
  • Se suele colocar una imagen que simbolice la temática, no es
  • obligatoria.
Se utiliza figuras geométricas y líneas de interrelación.

El formato puede ser: secuencial (como narración), descriptiva, comparativo o clasificador; o también puede ser formato libre.

BENEFICIOS DEL MAPA SEMÁNTICO

Entre los principales beneficios tenemos:
  • Permite activar los conocimientos previos de los estudiantes.
  • Favorece la asociación de ideas.
  • Incrementa el vocabulario.

SITUACIONES DE USO

Área: Comunicación
Nivel: Secundaria
Ciclo: VI (1° y 2° grado)


Con mis estudiantes hemos venido elaborando mapas semánticos, primero a mano y luego en el programa Xmind, que viene dentro de las laptop XO:


Para anotar las características de un personaje de un texto narrativo.

Mapa elaborado en Xmind por mis estudiantes de 2° A


Para organizar los elementos de una leyenda antes de crear una.


Mapa elaborado en Xmind por mis estudiantes de 2° A

Para sintetizar el contenido de un video.

Mapa elaborado en Xmind por mis estudiantes de 1° A sobre el video La batalla de los dioses. Pachamama




SOFTWARE MINDOMO

El software MINDOMO es una herramienta on line que permite elaborar mapas semánticos para luego exportarlos como imagen o también para ser editado colaborativamente.

A continuación, se presenta un mapa semántico elaborado con dicho programa, donde el tema fue el municipio escolar.

Make your own mind maps with Mindomo.


El mapa semántico de MUNICIPIOS ESCOLARES fue elaborado en base al siguiente texto:
ONPE-Ministerio de Educación. (2014). Manual para organizar Elecciones de Municipios Escolares dirigido a Docentes. Lima: ONPE. Recuperado de:
http://www.minedu.gob.pe/minedu/archivos/a/007/manual_municipios_docentes_web.pdf

jueves, 16 de octubre de 2014

MAPA CONCEPTUAL CON BUBBL.US

Definición:

Los mapas conceptuales son organizadores gráficos que tiene su origen en las teorías sobre la psicología del aprendizaje de David Ausubel.

Tienen las siguientes características:

1. Palabras enlace. Estas pueden ser verbos conjugados (son, tienen, es, etc.), preposiciones (a, para, de, desde, con, sin, en, etc.), adjetivos pronombres relativos (que, cuyo, donde, etc)  o  conjunciones (y, o, ni).Se escriben con minúsculas.

2. Conceptos: generalmente son sustantivos o grupos nominales (ADJETIVO + SUSTANTIVO + ADJETIVO). Se escriben con mayúsculas.

3. Selección: Brevedad en las palabras enlace.

4. Jerarquización: Se puede leer de arriba hacia abajo como un texto completo.

5. Impacto visual: Tiene buena distribución espacial.
Beneficios de los mapas conceptuales:
Es una estrategia sencilla que ayuda a los estudiantes a captar las ideas más importantes de un texto.

Software Bubbl.us:

En esta oportunidad, se ha utilizado el software www.bubbl.us que es una herramienta que nos permite crear esquemas o mapas conceptuales on line. Personalmente, creo que es muy fácil de utilizar, sobre todo si ya estábamos habituados a usar el software gratuito Cmaptools. Tanto Bubbl.us como Cmaptools tienen las palabras enlaces o conectores. Esto los diferencia de los mapas mentales y semánticos.

El siguiente mapa conceptual se ha elaborado con las ideas más importantes del libro Evaluación educativa de los autores Santiago Correa, Antonio Puerta y Bernardo Restrepo (2002) que se puede encontrar acá: http://web.unap.edu.pe/web/sites/default/files/Investigacion%20evaluativa.pdf

Este libro nos explica detalladamente todo lo concerniente a un tipo de investigación cualitativa que se aplica a los proyectos.



Y acá lo podemos ver en la misma cuenta de www.bubbl.us






lunes, 22 de septiembre de 2014

ORGANIZADORES VISUALES DIGITALES

Estimados colegas:

En esta oportunidad quiero compartir con ustedes mis tres organizadores gráficos que explican lo aprendido en el Módulo I de la clase de Organizadores Visuales en la Web 2.0 - segunda edición, organizado por PERUEDUCA.

Primera pregunta: ¿Qué son los organizadores visuales? 


Software utilizado: ImindQ 
Recuperado de: http://www.imindq.com/pricing/desktop/mind-mapping-free-download-trial/thank-you-page

Segunda pregunta: ¿Cuáles son las semejanzas entre mapas conceptuales, mapas mentales y mapas semánticos?

Recuperado de: http://www.classtools.net/widgets/venn_9/PY5Wk.htm

Click here for larger version


Tercera pregunta: ¿Cómo trabajo con los organizadores en mi aula?

Software utilizado: Geological Development of the Earth